Una investigación que desarrolla el científico peruano y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mario Carhuapoma Yance, descubrió que la muña es un potente bactericida contra la gastritis y ayuda eficazmente en el tratamiento médico convencional.
En diálogo con la Agencia Andina, Carhuapoma Yance detalló que la investigación está en curso pero que los resultados preliminares en pacientes arrojaron que el aceite de muña (denominado urcu muña) potencia el efecto de los medicamentos -amoxicilina, claritromicina y omeprazol- comúnmente recetados en estos casos.
Dijo que dependiendo de la gravedad de la gastritis, tras el examen de endoscopía, el paciente podría recibir un tratamiento únicamente con pastillas de aceite esencial de muña si el helicobacter pylori es sensible (débil), pero si la bacteria es resistente (fuerte) tendría que aplicarse el tratamiento con medicinas y complementarlo con muña.
La muña crece en zonas altoandinas entre los 2,700 y 3,400 metros sobre el nivel del mar. Su consumo es extendido en la sierra, mas no así en el resto del país, y de preferencia se la encuentra en forma de infusión. Carhuapoma aconseja tomarlo de esta manera, con limón y miel de abeja.