“La caminata por el agua y la vida en nuestro territorio la hacemos en el marco de la libre determinación de los pueblos recorriendo varios pueblos de la Puna y la Quebrada de Humahuaca”, dijo a Télam Carlos Colque, integrante de la comunidad de Querusiyal, quien antes de partir participó de una ceremonia a la Pachamama.
La manifestación comunitaria llegará el próximo 12 de octubre a la Casa de Gobierno de Jujuy, donde expondrán una serie de conflictos, los cuales “dan cuenta que en la provincia no se respetan los derechos indígenas ni la libre determinación de los pueblos”, sostuvo Colque.
En ese marco precisó que el “supuesto progreso megaminero, no ha hecho más que destruir la Pachamama y desestructurar a nuestras comunidades, contaminar las aguas y saquear los recursos nacionales”.
Sobre ese punto, señaló que ese “progreso solo nos ha dejado plomo en la sangre. Aún tenemos la herida abierta del desastre generado por la minería de Pan de Azúcar, Cangrejillos y Metalhuasi en la Puna de Jujuy”, recordó.
La marcha realizará postas de descanso y reuniones con otros comuneros en los parajes de Chaupino, El Tolar, Abra Pampa, Azul Pampa, Negra Muerta, Hornaditas, Humahuaca, Ycoraite, Huacalera, Angosto El Perchel, Tilcara, Purmamarca, Volcán, Lozano y San Salvador de Jujuy.
Colque denunció que en Jujuy, “no se cumple con respetar los derechos indígenas, vemos que hay mucha violencia estatal y de las empresas trasnacionales que saquean y despojan a los abuelos y niños de las comunidades”.
Asimismo, advirtió la ausencia de “políticas claras” para el tratamiento de los requerimientos de los comuneros, lo que consideró “es necesario visibilizar ante la sociedad jujeña para entiendan que los problemas son históricos, tales como la entrega de títulos de propiedad comunitaria, la implementación real de educación bilingüe y que haya desarrollo acorde a nuestra cosmovisión”.
La protesta de los comuneros finalizará con un acto en el próximo miércoles donde se espera un pronunciamiento a favor de la ley de humedales para “proteger una columna de más de 150 kilómetros de curso de agua”, entre departamentos de la puna jujeña.