El camino de la Quebrada de Humahuaca a Salinas Grandes, por las alturas de Jujuy /Titulares de Turismo

Viajes

El inicio del recorrido entre Quebrada y Salinas Grandes permite apreciar los cerros de siete colores / Foto: Carlos. brigadier

Embárcate en una aventura por un camino en zigzag hasta los 4170 metros sobre el nivel del mar (msnm) es descubrir Jujuy desde arriba, donde las montañas que impresionan con coloridos relieves y el cielo, que es cristalino casi todo el año, son el hábitat de especies andinas y son el hogar de pequeños pueblos y ruinas de antiguos pueblos indígenas o ancestrales.

Ya que La Ruta Nacional (RN) 9, que atraviesa la provincia de sur a norte, Se conecta al oeste con la RN 52 para llegar a la ciudad de Purmamarca e iniciar un viaje de una hora hasta Salinas Grandes, a través de una zona de amortiguamiento entre ambas regiones.

R) Sí, va desde el clima semiárido de la Quebrada de Humahuaca hasta el desierto de montaña, con pocas lluvias y una amplia amplitud térmica entre el día y la noche, en una zona de escasa vegetación y con pocos poblados que se divisan a lo lejos, así como algunos camélidos o cóndores andinos propios de la alta montaña.

Estas dos grandes áreas se caracterizan a través de imponentes paisajes, suavemente ondulados, con una altitud promedio de 3.500 metros sobre el nivel del mar lo que contrasta con unas líneas montañosas orientadas norte-sur que delimitan cuencas sin desagüe.

En el camino hay pueblos antiguos que mantienen las tradiciones gastronómicas y culturales de esa región Foto Carlos Brigo
A lo largo del camino hay antiguos poblados que mantienen las tradiciones gastronómicas y culturales de esa región / Foto: Carlos Brigo.

Purmamarca -a 3 kilómetros de la ruta 9- es un típico pueblo sobre la quebrada, con sus calles empedradas y un conjunto de cerros rojos a su alrededor, que valora su identidad cultural, pues su artesanía, gastronomía y saberes se transmiten de generación en generación.

La ciudad conserva construcciones antiguas, donde predominan las casas de adobe con techos de madera de cardón y tortas de barro. Su iglesia, Santa Rosa de Lima, fue declarada Monumento Histórico Nacional y data de 1648.

También frente a la plaza central se encuentra un ayuntamiento, el más pequeño del país, el cual se ha convertido en un ícono arquitectónico, histórico y social del lugarque se puede visitar durante todo el día.

La feria artesanal, alrededor de la plaza, es de visita obligada. y se pueden adquirir tejidos elaborados con lana de oveja o llama y encontrar objetos y utensilios de cuero elaborados con barro, recurso muy utilizado en la región.

La cocina es muy variada. y consta de platos regionales a base de papa andina, habas, quinua, yacón; carnes de llama, cordero y charqui, y quesos de cabra, res y cordero.

La aventura de viajar por las alturas de Jujuy permite acceder a las mejores vistas de los cerros y la Cordillera Foto Carlos Brigo
La aventura de viajar por las alturas de Jujuy permite acceder a las mejores vistas de los cerros y la Cordillera / Foto: Carlos Brigo.

los turistas pueden caminar por Los Colorados, de tres kilómetros, y admirar el Cerro de Siete Colorescuyas capas son el resultado de sedimentos marinos, lacustres y fluviales que se depositaron en la zona hace 600 millones de años.

Los puntos de vista que ubicado a pocos metros del centro de la ciudad permiten apreciar aún más la belleza del lugar.

Hay actividades al aire libre y puedes elegir servicios de guía con caravanas de llamas o trekking, por senderos naturales de baja dificultad para ser recorridos por cualquier persona; además de degustar productos locales y tomar fotografías.

Hay guías de aldea que también ofrecer tours nocturnos, especialmente atractivo en las noches estrelladas.

Purmamarca es el lugar donde comienza la aventura a Salinas Grandes por la Ruta 52y tiene su tramo más complejo en la Cuesta de Lipán por las permanentes curvas en su ascenso, lo que obliga a tomar precauciones.

A tres kilómetros de Purmamarca, a mano izquierda, es la comunidad originaria de Chalala, donde hay algunos desarrollos turísticos, pronto aparecen Quisquiri, Patacal, La Ciénaga y dos arroyos paralelos llamados Lipán, que es el nombre de esa vertiente. Muy cerca se encuentra el sitio de Sepultura.

Las ciudades de Jujeo cuentan con guías locales para conocer las costumbres y los mejores lugares de cada región Foto Carlos Brigo
Las ciudades de Jujuy cuentan con guías locales para conocer las costumbres y los mejores lugares de cada región / Foto: Carlos Brigo.

Las antigüedades ubicadas en la zona datan del año 3.000 a. y en Lipán se han encontrado vestigios de antiguas civilizaciones. Al aire libre, los ancestros adoraban a la Pachamama (Madre Tierra).

La Cuesta de Lipán tiene 131 vueltas y cuenta con dos miradores hasta llegar al punto más alto de la ruta en la provincia, El Quemado (4.170 metros sobre el nivel del mar).

A estas alturas de la zona de amortiguamiento, dependiendo de la posición tomada, Puedes tener vistas panorámicas de la Quebrada de Humahuaca, el Nevado del Chañi -el pico más alto de la provincia, con 5.896 metros sobre el nivel del mar y límite de la Quebrada con las Salinas- e incluso la Cordillera de los Andes.

en el lugar El Quemado inicia un descenso a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar para desembocar en Salinas Grandesdentro de un área con comunidades aledañas que constituyen San Miguel de Los Colorados, Carrizal, Pozo Colorado y, a la izquierda por la Ruta Provincial 79, El Moreno y Saladillo.

Salinas Grandes es uno de los principales atractivos para los turistas que eligen Jujuy como destino Foto Carlos Brigo
Las Salinas Grandes son uno de los principales atractivos para los turistas que eligen Jujuy como destino / Foto: Carlos Brigo.

Las salinas son un área para caminar y justo antes de llegar hay un restaurante a mano derecha.

este paisaje, un extenso salar a 2.700 metros sobre el nivel del mar, Tiene entre sus rasgos característicos su territorio, y sus aguas fluyen sin desagüe al mar.

La evaporación del clima árido provocó que los lagos existentes se secaran.donde se originaron extensos depósitos salinos en las zonas bajas.

Salinas Grandes conforma un escenario natural de alto posicionamiento en Jujuy y es un espectáculo disfrutar del crepúsculo anaranjado al atardecer con la guía de las comunidades locales.

La RN 52 es transitable todo el año y puedes viajar en todo tipo de vehículos; incluso en bicicleta si estás en buenas condiciones físicas.

La representación de los carnavales típicos de Jujeo en las ciudades de la región están presentes en el recorrido Foto Carlos Brigo
La representación de los carnavales típicos de Jujuy en las ciudades de la región están presentes en el guión / Foto: Carlos Brigo.

Desde Purmamarca y San Salvador puedes tomar buses que te lleven a las Salinas y existen agencias de viajes que brindan el servicio.

La ruta 52, que termina al oeste en la frontera con Chile, entró como Ruta Escénica en la oferta turística nacional y por ello se colocará señalización específica en el programa Ruta Natural, del Ministerio de Turismo y Deportes.

Palabras clave de esta nota:
#camino #Quebrada #Humahuaca #Salinas #Grandes #por #las #alturas #Jujuy
Fuente: telam.com.ar