Esta edición especial tendrá lugar el jueves 20 de Octubre en la Casa del Tantanakuy, de la ciudad histórica de Humahuaca. Al respecto dialogamos con el músico Juan Cruz Torres.
Anualmente los niños y jóvenes junto a sus maestros, dan lugar al Tantanakuy en Humahuaca, con la danza, la copla y la música como protagonistas. Esta juntada infantil tiene como objetivo rescatar la memoria viva del legado ancestral y conservarlo a través de manifestaciones artísticas y autóctonas desde temprana edad.
Tantanakuy (Palabra de origen quechua que significa “encuentro” de unos con otros) es una reunión de fiesta, alegría y música; sin fines comerciales ni competitivos y con el único objetivo de potenciar las manifestaciones culturales que fortalecen la identidad y el intercambio de saberes.
Este año el encuentro celebra 40 años junto a los chicos y se realizará el jueves 20 de Octubre a partir de las 10.00 en la Casa del Tantanakuy (calle Salta 370 de la ciudad de Humahauca).
En diálogo con JujuyalMomento, el músico Juan Cruz Torres adelantó, “Este nuevo encuentro de 40 años de Tantanakuy infantil viene un poco a reforzar todos los años cumplidos con la ilusión de siempre”.
Indicó que la convocatoria aun sigue abierta y aquellos que deseen participar pueden llenar una planilla en línea o se pueden poner en contacto con los organizadores. Vías de contacto: +54 9 3887 47-0116 / +54 9 11 5644-9549 / mail: tantanakuyong@gmail.com
Juan Cruz Torres contó que hay mucho interés por parte de colegios. “Se han ido sumando un montón de institutos privados, escuelas, que están con ganas de participar y mostrar sus destrezas en música y danza y nosotros también con muchas ganas de recibirlos”.
Sobre el origen del Tantanakuy relató que surgió a través del interés de los docentes de la Quebrada de Humahuaca y gran parte de la provincia de Jujuy, “con la intención de realizar estos encuentros, en pos de la revalorización cultural, para sembrar en los chicos esta fuerte raigambre de cultura y de sus tradiciones”.
A lo largo de los años el formato perdura, pero desde el año 2000 se sumaron talleres de aprendizaje artístico.
En esta edición habrá: Taller de danzas folklóricas, Construcción de un instrumento, Cerámica, Mural Colectivo, Taller de literatura creativa, Cine en 3D, Ensamble de niños y adolescentes.
Torres detalló que la jornada dará inicio (a las 8.30 hs.) con la recepción de las delegaciones y luego se desarrollarán los talleres.
Al mediodía los participantes tendrán su comida comunitaria y luego, a partir de las 14 hs, darán inicio las presentaciones en el escenario por orden de llegada. Como ocurre todos los años, la lista se engrosará a lo largo del día, por lo que el encuentro se extenderá por varias horas durante la tarde del jueves.
Cabe destacar que el 40° Aniversario del Tantanakuy Infantil y Juvenil, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Humahuaca. Y ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación por la Resolución N° 1515.
Sobre el Tantanakuy
El Tantanakuy Infantil y Juvenil fue orquestado por el recordado y querido charanguero Jaime Torres. Luego la posta la tomó su hijo, Juan Cruz Torres, también músico e intérprete del charango, quien vive en Humahuaca desde hace más de dos décadas.
En la Comisión Organizadora del Tantanakuy Infantil y Juvenil están también la maestra y cantora Beatriz “Negrita” Cabana, quien se sumó al emprendimiento desde sus orígenes, más otros miembros de la Familia Torres como Elba Boffo, la compañera de Jaime, Claudia Torres, Soledad Torres, y Aldana Loisseau, docente y realizadora de animación, quien junto a su pareja Juan Cruz, también vive en Humahuaca y ambos dirigen la Casa del Tantanakuy. Además colaboran en la organización el músico, poeta y maestro rural Fortunato Ramos, la maestra Isabel Simón y el periodista, docente e investigador Ricardo Luis Acebal.