Fechas del CARNAVAL DE JUJUY 2023

Jujuy

40 días antes de Semana Santa se da comienzo al carnaval en la provincia de Jujuy, una celebración popular que se hizo muy famosa para el turismo en la Quebrada de Humahuaca.

El feriado de Carnaval en el año 2023 será entre el 18 y 20 de febrero, el desentierro se realiza el sábado 18 y dura varios días hasta el “Domingo de Tentación” que es cuando se entierra del Diablo. Toda la información en esta nota.

Su lugar más álgido se da en TilcaraPurmamarca y Humahuaca y toda la Quebrada reciben al turismo, pero una multitud se reúne cada año en un mojón de Tilcara para carnavalear.

Carnaval de Jujuy

El festejo comienza al mismo tiempo en toda la región con el desentierro del Diablo, también llamado Coludo o Pujllay, representado con por un muñeco de trapo enterrado al final del carnaval anterior. Este se encuentra enterrado bajo una apacheta de piedras.

Es el momento donde el diablo liberado genera un festejo desenfrenado, permitiendo embriagarse y dejar algunas represiones propias de la cultura social de lado. Baile y música local se puede escuchar sin freno durante todos los días y noches, interpretando clásicos del folklore con instrumentos como erkenchos, las anatas, los charangos y bombos.
Los jujeños reciben con mucha ansiedad y orgullo esta época de carnaval, visten trajes coloridos con cascabeles y máscaras para disfrazarse como diablos. Mientras celebran se divierten tirando harina, talco y serpentinas mientras reparten ramitas de albahaca.

Además del carnaval, los dos jueves anteriores al carnaval se celebran las reuniones de comadres y compadres que se juntan para divertirse con música, anécdotas y coplas.

¿Cuánto dura el carnaval de Jujuy?

El carnaval dura varios Días. De día las comparsas concurren a las invitaciones, bailando carnavalitos por las calles, y a la noche se baila en los locales. El festejo termina el “Domingo de Tentación”, con el “entierro” del Diablo, en un hoyo que representa la boca de la Pachamama, junto a cigarrillos, hojas de coca, serpentinas y chicha (Bebida tradicional). Se prueban entonces platos típicos como empanadas, corderos, queso de cabra y bebiendo, entre otras cosas, chicha y entre lamentos se reza para que haya nuevamente diversión al año siguiente.

El “entierro” del Diablo se suele hacer durante toda la semana siguiente al carnaval, hasta el fin de semana. En esos días cada comparsa elige una fecha diferente para recorrer las calles y celebrar el final de la fiesta.

Cronograma completo del mes de Carnaval 2023 en Jujuy
. 2 de febrero: Jueves de ahijados
. 9 de febrero: Jueves de compadres
. 16 de febrero: Jueves de comadres
. 18 de febrero: Desentierro de Carnaval
. 19 y 20 de febrero: Carnaval grande
. 21 de febrero: Martes de Chaya

. 25 de febrero: Carnaval chico
. 4 de marzo: Carnaval de flores

Historia

El carnaval fue introducido por los españoles en América, fusionándose con rituales nativos que celebraban la fecundidad de la tierra y honran a la Pachamama o Madre Tierra. Se trata de una versión adaptada de la festividad peruana del Kapaj Inti Rami, que se iniciaba en diciembre y finalizaba en marzo, en la cual se bebía, cantaba, comía y bailaba hasta el próximo.

Con reminiscencias indígenas, españolas y criollas, el carnaval tuvo que ser adoptado por la Iglesia Católica que antes lo veía como un festejo pagano. Además, por ser la Quebrada de Humahuaca paso obligado hacia el Perú y Bolivia, ha asimilado la música y algunas características de esos países.

Te puede interesar > En la Puna Jujeña se encuentra El Huancar, un médano donde se dice que vive el diablo…

Reserva alojamientos aquí, también puedes reservar pasajes de Ómnibus aquí