¿Qué es la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
La Corte IDH es el tribunal regional que aplica e interpreta la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), un tratado internacional que prevé derechos y libertades que deben ser respetados por los Estados miembros, como la Argentina.
A diferencia de la Comisión, la Corte IDH tiene funciones jurisdiccionales, es decir que ejerce como un órgano judicial. Si bien también tiene una función consultiva, también ejerce la función contenciosa, es decir, la resolución de casos. Y también puede dictar medidas provisionales en casos que requieren urgencia.


¿Cómo podría funcionar el proceso en el caso de CFK?
Si se presenta ante la Comisión, este órgano estudia el caso y puede desestimarlo o recomendar al Estado miembro que tome medidas para reparar algún tipo de violación a los derechos humanos. Si considera que se trata de un caso grave o si el Estado miembro no cumple con los pedidos y recomendaciones formuladas, la Comisión puede elevar el caso a la Corte IDH.
La Corte IDH, a través de sus jueces, debe juzgar el caso. Su función es determinar si el Estado miembro incurrió en responsabilidad internacional por violar alguno de los derechos humanos previstos en la Convención Americana.
¿Por qué es importante para la Argentina? Porque la Convención Americana de Derechos Humanos fue incorporada a la Constitución en la reforma de 1994. Es un pacto con jerarquía constitucional. Las sentencias de la Corte IDH son de cumplimiento obligatorio para la Argentina.