Segun las palabras del secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino.
el secretario aclaró que no es necesario que las provincias adhieran a esta medida,
El secretario Giachino explicó que «esta disposición abarca únicamente a lo que esté bajo jurisdicción nacional»
El secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino, brindó detalles sobre la reciente medida de desregulación del transporte de pasajeros anunciada a través del Boletín Oficial, aclarando su impacto limitado en la provincia. En diálogo con El Tribuno de Jujuy, explicó que la disposición afecta exclusivamente a los servicios de transporte nacionales, es decir, aquellos que conectan provincias o que unen estas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
«Esta disposición abarca únicamente a los servicios bajo jurisdicción nacional, como los viajes entre Jujuy y Salta, o entre Jujuy y Córdoba, por ejemplo», señaló Giachino. «No tiene incidencia alguna en los servicios provinciales ni municipales, ya que las competencias en transporte están claramente separadas por jurisdicción. La Nación regula los servicios interprovinciales, la provincia los internos, y los municipios sus propios servicios urbanos».
Además, el secretario aclaró que no es necesario que las provincias adhieran a esta medida, ya que se aplica directamente a los servicios regulados por la Nación. «Antes estos servicios estaban bajo la jurisdicción nacional y hoy continúan de la misma manera. No hay modificaciones en la administración o control del transporte provincial o municipal en Jujuy», afirmó.
Por lo tanto, los usuarios de transporte dentro de la provincia no verán cambios en los servicios que utilizan cotidianamente. La medida busca flexibilizar las regulaciones sobre los servicios de larga distancia, permitiendo, según lo indicado, una mayor competencia en el sector.
Giachino concluyó destacando la importancia de mantener la claridad en las competencias jurisdiccionales para garantizar la eficiencia en la gestión del transporte en todos los niveles. «En Jujuy seguimos trabajando para fortalecer nuestros servicios provinciales y municipales, siempre priorizando las necesidades de los usuarios», concluyó.
En qué consiste la medida
Tras aplicar sanciones a las empresas por no cumplir con la entrega de pasajes gratis a personas con discapacidad, el Gobierno reglamentó ayer la desregulación del transporte automotor de larga y media distancia. Se apunta a que las firmas del sector tengan menos restricciones para establecer precios, modificar o discontinuar rutas que no sean rentables, entre otros.
Así se oficializó en el Boletín Oficial mediante la Resolución Nº 57/2024, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Los transportistas se registrarán de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia (TAD), donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios. A su vez, se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (Rntap).
El trámite, que estará disponible a partir de hoy, es obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ). El correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso. Los transportistas deberán completar: formulario de transportistas/empresas, DDJJ Nómina de Parque Móvil, DDJJ Nómina de conductores, título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos, pólizas de seguros, etc. Una vez registrados se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar.
Aquellos que ya estén prestando servicios podrán continuar operando y tendrán un plazo de hasta sesenta días corridos para declarar en el Rntap los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo a través de X: “A quienes tengan vehículos grandes o pequeños (con seguro y revisión vehicular aprobada), los invitamos a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros.
El Decreto 883/24 había liberado el tránsito interjurisdiccional así como el de las conexiones aeroportuarias, dando libertad absoluta para operar, elegir vehículos, horarios y recorridos”. “Se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes”, aseguraron desde la cartera conducida por Franco Mogetta.